Transporte eco-friendly: ¿mito o realidad en México?

En un país donde el transporte representa más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, hablar de movilidad sostenible ya no es una opción, sino una necesidad. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿el transporte eco-friendly en México es una realidad tangible o solo un mito bien intencionado?

¿Qué es el transporte eco-friendly?

El transporte eco-friendly busca reducir el impacto ambiental de los vehículos mediante el uso de tecnologías limpias, combustibles alternativos y prácticas logísticas eficientes. Su objetivo es claro: menos emisiones, más eficiencia y sostenibilidad.

El programa Transporte Limpio: un avance real

Impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el programa Transporte Limpio promueve buenas prácticas entre empresas del sector para reducir su huella ambiental. A través de evaluaciones y capacitaciones, incentiva a transportistas a modernizar sus flotas y adoptar tecnologías más limpias.

Empresas certificadas han logrado reducciones de hasta el 30% en consumo de combustible, lo que no solo es bueno para el planeta, sino también para su bolsillo.

CEDES: Un paso hacia la eficiencia energética

Los Centros de Evaluación de Desempeño Energético del Transporte (CEDES) son otra herramienta clave. Estos centros permiten medir y analizar el rendimiento energético de las unidades de transporte, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar su eficiencia. Es un enfoque técnico que da resultados medibles y ayuda a las flotas a avanzar hacia operaciones más sustentables.

Vehículos híbridos y eléctricos: ¿la solución definitiva?

Aunque los costos de adquisición siguen siendo altos, cada vez más empresas están incorporando camiones híbridos y eléctricos. Algunas zonas metropolitanas ya cuentan con unidades eléctricas para el reparto urbano, reduciendo significativamente la contaminación auditiva y atmosférica.

Sin embargo, la infraestructura aún es limitada, y los incentivos fiscales o subsidios no son suficientes para impulsar una adopción masiva a nivel nacional.

¿Mito o realidad?

Hoy en día, hablar de transporte eco-friendly en México ya no es un mito, pero tampoco es una realidad generalizada. Existen esfuerzos reales, programas efectivos y empresas comprometidas, pero los desafíos son enormes: modernizar flotas, reducir el rezago tecnológico y generar una red de apoyo suficiente para avanzar hacia un futuro verdaderamente sustentable.

El cambio está en marcha. Ahora depende de todos —autoridades, empresas y sociedad— acelerar la transformación hacia una movilidad más limpia y responsable.

Next
Next

Los 5 errores mas caros al llenar una Carta Porte (y cómo evitarlos)